Educación superior en crisis: desafíos de acceso y permanencia en Colombia

Main Article Content

Paula Andrea Márquez Vásquez
Lady Dayanna Caicedo Consuegra

Resumen

Este artículo analiza críticamente la educación superior en Colombia entre 2016 y 2024, centrándose en el acceso, la permanencia y la financiación. Utilizando un enfoque mixto y correlacional, se evidenció que una mayor disponibilidad de mecanismos de financiación se asocia con más cobertura educativa y menor deserción. El estudio señala que persisten retos estructurales en las políticas públicas que limitan la democratización del sistema. Se concluye que es urgente replantear dichas políticas, dejando de lado la lógica mercantilista y reconociendo la educación como un derecho fundamental, clave para la equidad social, la dignidad humana y una ciudadanía activa e inclusiva.

Palabras clave: Acceso a la educación, Crisis de la educación, Democratización de la educación, Enseñanza superior, Política gubernamental

Article Details